JUVENTUDES SOCIALISTAS DE ARCHENA EXIGE UN MAYOR COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO DE ARCHENA PARA FOMENTAR EL USO DE MÉTODOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVOS


JS Archena anima a los ciudadanos y ciudadanas a participar en el Día sin coches, y apuesta por un cambio de hábitos que reduzca la utilización del vehículo privado

Juventudes Socialistas de Archena ha pedido al Ayuntamiento de Archena, que demuestre su compromiso con el medio ambiente redoblando sus esfuerzos en la tarea de fomentar el uso de métodos de transporte alternativos al vehículo privado, por medio de la construcción de carriles bici, itinerarios peatonales y mejora de la red del transporte público,

En un manifiesto elaborado con motivo de la celebración del Día Europeo sin Coches, los jóvenes socialistas han destacado la necesidad de que la preocupación de los ciudadanos por el medio ambiente se traduzca en nuevos comportamientos y actitudes en el uso del transporte, pero han recalcado que ese cambio no es posible si las Administraciones Públicas no ponen todo de su parte “para que no haya excusa a la hora de dejar el coche en casa”.



Juventudes Socialistas ha destacado en su manifiesto que “a pesar de que la mitad de los trayectos que hacemos para llevar a cabo acciones cotidianas son de menos de 3 km, la mayoría de los ciudadanos elegimos el coche para realizar estos desplazamientos, que en el 75% de los casos se realizan en coches que sólo llevan un ocupante”, y han hecho especial hincapié en que esta actitud no sólo es dañina para el medio ambiente, “sino que además resulta cara para nuestros bolsillos, ya que en los trayectos cortos el incremento del consumo es un 60% mayor”.

Según Mireia Pilar Ruiz ,Sª General de JS Archena, “a pesar de que cada día son más los ciudadanos y ciudadanas que expresan su preocupación por el medio ambiente y por los posibles efectos del cambio climático, el tráfico urbano aumenta continuamente contribuyendo al deterioro atmosférico y de la calidad de vida”, por ello desde Juventudes Socialistas han reclamado una mayor concienciación, ya que “todos, ciudadanos, ciudadanas y Administraciones Públicas, somos y debemos ser protagonistas de la gestión del medio ambiente con las acciones que realizamos cada día”, y han recalcado que la conservación del medio es un asunto de todos, que requiere de un compromiso claro por parte de todos los actores implicados.

Además, desde JS Archena, han pedido a la ciudadanía que participe en los actos organizados con motivo del Día sin Coches, y se han comprometido a trabajar para que aumenten las políticas públicas de fomento del uso de medios de transporte alternativos al coche.

Así, los jóvenes socialistas han reivindicado la necesidad de que se pongan en marcha Planes de Movilidad Sostenible, que incluyan el fomento del uso de la bicicleta con la creación de redes básica de vías para bicicletas.

Además, Mireia Pilar Ruiz, también ha reivindicado la necesidad de implantar sistemas de transporte público vertical, para facilitar los desplazamientos peatonales; la organización unificada del sistema de transporte en el nivel comarcal, y el impulso a la creación de aparcamientos de conexión con el transporte público, como autobuses, en zonas periféricas , como alternativa al acceso del vehículo privado hasta los centros urbanos.

Por último, los jóvenes socialistas han pedido la realización de campañas informativas sobre el transporte colectivo público y privado que potencien su utilización desde una imagen de “prestigio” y calidad de ida, “que me lleven”, “sin estrés”.

BOCHORNOSA VUELTA AL COLE EN LA REGIÓN


En Murcia, con las competencias de educación transferidas, la gestión llevada a cabo por el gobierno de Valcarcel en materia educativa es lamentable:

- Obras inacabadas. En más de medio centenar de Centros educativos las obras previstas y necesarias no se han iniciado o todavía están pendientes de finalizar. En municipios como Abaran, Aguilas, Caravaca y Alcantarilla ni siquiera se han iniciado las obras de ampliación de diversos Centros. Hoy precisamente nos encontramos en un Centro en el que esta pendiente la licitación de las obras.

- En multitud de Centros de la Región la masificación en las aulas esta provocando la necesidad de utilizar espacios comunes, como es el caso de Fortuna, Jumilla, Molina, Ceutí, llegando a superar los 30 alumnos por aula.

- Bochornosa nos parece la existencia de aulas prefabricadas, al no encontrar espacios dentro del Centro donde poder ubicar la gran cantidad de alumnado que albergan algunos centros educativos. En algunos casos incluso se va a superar el número de alumnos previsto como razonable para la ocupación de estas aulas. La Consejería destina este año casi 500.000 euros a la instalación de estas aulas, dinero que podría dirigirse a la construcción de nuevos centros o a la realización de las obras de ampliación pertinentes.

- Muchas de las promesas realizadas de construcción de 11 nuevos centros no se han cumplido y por ello encontramos ratios elevadísimas. La masificación en las aulas deteriora la atención al alumnado y perjudica su derecho a una educación de calidad.

- Bochornosa también resulta la gestión del Bono-libro en la que implican y cargan de trabajo adicional a los Centros educativos.

- E igualmente vergonzoso nos parecen las ampliaciones de ratio que en la mayoría tienden a favorecer a los centros privados o concertados en detrimento de los centros públicos. Otra vez, el gobierno de Valcárcel demuestra que la educación pública para este ejecutivo esta en segundo plano.


Por el contrario, en los gobiernos socialistas de esta región las familias pueden disfrutar de los libros de texto gratuitos. Medida que libera completamente a las familias del gran desembolso que supone la compra de los libros de texto.

Además Zapatero desde el Gobierno Central también apuesta por una mejora integral del sistema educativo:

Así, en la pasada legislatura incremento en 1300 millones el presupuesto en educación, ampliando la dotación en becas en un 80%, aumentando el numero de becarios que pasa a ser de unos 250.000 y se ha incrementado el umbral de la renta básica para percibir una beca, con lo que un mayor número de familias van a poder verse beneficiadas de este tipo de ayudas.

Además el Gobierno de España ha desarrollado el Plan Educa 3 con una inversión para la Región de Murcia de 4 millones de euros. Un plan que por una parte se propone impulsar la construcción de nuevos centros para niños de 0 a 3 años y por otra destinar ayudas a la mejora de la conciliación de la vida familiar y laboral. Sin olvidar , por supuesto, que en los últimos tres años el Ministerio ha destinado 890 millones de euros a la financiación en colaboración con las Comunidades Autónomas del segundo ciclo de educación infantil(3 a 6 años).

Como hemos podido observar mientras el gobierno del Partido Popular en esta región, con las competencias transferidas, no cumple sus promesas, como la creación de 100.000 para escuelas infantiles e inicia el curso con centros prometidos que nunca llegan, obras eternas que nunca acaban, masificación en las aulas y ampliaciones de ratio, el Partido Socialista se preocupa por la educación, duplica el presupuesto en educación , lanza programas, como el Educa 3 que pretenden ampliar el periodo de educación gratuita y desarrolla medidas que ayudan a la economía de los murcianos, como la de los libros de texto gratuitos en los ayuntamientos socialistas.

Juventudes Socialistas considera intolerable e incomprensible para los ciudadanos la aprobación de la directiva de las 65 horas laborales


Juventudes Socialistas de España ha mostrado su indignación y su estupor ante la aprobación, por parte del Consejo de Ministros de Trabajo de la Unión Europea, de la reforma de la Directiva de Tiempo de Trabajo que permite ampliar la jornada laboral hasta 65 horas semanales, una medida que para los jóvenes socialistas es completamente intolerable e incomprensible para los ciudadanos.


Para Juventudes Socialistas la aprobación definitiva de esta directiva supondría un terrible atraso desde el punto de vista de los derechos laborales y del estado de bienestar, y una clara apuesta por la Europa del mercado, “y sólo del mercado”, en detrimento de la Europa social y de los ciudadanos, “en la que la creemos la mayoría de los europeos, y de manera especial los españoles, que siempre hemos identificado a la Unión con estado de bienestar, derechos, y protección social, y no con conceptos como el de explotación laboral”.


Según los jóvenes socialistas, la directiva no es sólo un auténtico despropósito que atenta contra un derecho laboral adquirido hace más de 90 años, sino que además resulta completamente incomprensible para los ciudadanos, para los que es realmente difícil asumir que sus Gobiernos y la propia Unión Europea aprueben normas que recortan derechos, ponen en peligro la seguridad laboral de los trabajadores, y echan por tierra reivindicaciones tan importantes como la conciliación de la vida laboral y familiar .


El Secretario General de JSE, Sergio Gutiérrez, ha afirmado que Juventudes Socialistas de España apoyará cualquier medida de presión social, política o mediática con el fin de evitar que esta medida se apruebe en el Parlamento Europeo.


Además, los jóvenes socialistas han pedido al Gobierno de España y al PSOE que hagan todo lo necesario, y que no ahorren esfuerzos para conseguir frenar la aprobación de esta directiva en el Parlamente Europeo, “porque es un auténtico despropósito que además implica abrir la puerta a posteriores recortes de los derechos de ciudadanos y trabajadores, ésos que han distinguido siempre a Europa y que nos han situado a la cabeza en cuanto a nieveles de bienestar social en el mundo”.


“Pedimos al PSOE que inicie inmediatamente los contactos con el resto de los partidos socialistas europeos para hacer frente común en el Parlamento Europeo, y exigimos a todos los partidos españoles con representación en el Parlamento Europeo que voten en contra de esta iniciativa, y que así se hagan eco del sentir de la inmensa mayoría de los ciudadanos de nuestro país”.
“Creemos que ningún partido de nuestro país puede apoyar una medida de estas características, pero por si acaso les pedimos públicamente que se posicionen sobre esta reforma, ya que se trata de un tema fundamental, y los ciudadanos tenemos derecho a saber si los partidos que nos representan en las diferentes instituciones creen de verdad en el Estado de bienestar y en los derechos de los trabajadores”.


Por último Sergio Gutiérrez también ha anunciado que desde JSE se va a hacer llegar una carta a todas las organizaciones juveniles socialistas de Europa y a la Organización de Juventudes Socialistas de Europa (ECOSY) pidiendo unidad de acción con el fin de evitar que la jornada laboral de hasta 65 horas se implante en la Unión Europea

MANIFIESTO: NUESTRA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES.



El Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en un instrumento de concienciación social en el que todos los países participan para poder mostrar a sus ciudadanos la importancia de cuidar nuestro planeta. Desde JSE queremos manifestar nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro energético necesarios para garantizar un futuro de progreso y bienestar social para todos y todas.

Durante los próximos años, todos tendremos que hacer frente a un gran reto como el cambio climático y sus efectos adversos que ya se dejan ver en nuestro país provocando la contaminación atmosférica, la escasez de recursos hídricos y la desertificación. Por ello, las JSE tenemos claro que las políticas medioambientales tienen que gestionarse de un modo transversal y llevar aparejado un modelo económico diferente que logre afianzar su futuro.

Entendemos que la energía es algo fundamental en nuestras vidas. Actualmente, la base de las mismas es el petróleo y los combustibles fósiles, principales causantes del cambio climático. Por eso, los jóvenes tenemos que ser capaces de tener la imaginación suficiente para lograr la alternativa que nos permita vivir en un mundo más sostenible.

En Juventudes Socialistas tenemos claro que nuestro futuro más inmediato pasa por apostar y utilizar las energías limpias y renovables, que provienen de fuentes inagotables y no producen Gases de Efecto Invernadero ni otras emisiones contaminantes. Si bien es cierto que alguna de estas energías renovables provoca algún tipo de impacto ambiental, éste siempre es preferible a un daño irreparable.

Desde Juventudes Socialistas consideramos, por tanto, que la implantación de las energías renovables es un reto social y político que debemos afrontar, desplazando también a la energía nuclear, la cual genera residuos altamente contaminantes y de difícil almacenamiento.

Por ello, desde Juventudes Socialistas:

Instaremos a los Gobiernos a que apuesten por las energías renovables como alternativa única a la energía basada en la quema de combustibles fósiles, y que energías como la solar, la eólica o la hidráulica sean la base de nuestro futuro energético.

Creemos que la apuesta del I+D+i en materia de energías renovables será el motor imprescindible para fomentar el uso de energías renovables menos desarrolladas como la geotérmica, la eólica marina o la hidráulica marina.

Trabajaremos por el cierre de las centrales nucleares al final de su vida útil, porque entendemos que la energía nuclear no es la alternativa energética del siglo XXI.

Seguiremos trabajando por la concienciación social de los ciudadanos y ciudadanas, como forma de luchar contra el cambio climático y de lograr el crecimiento sostenible de nuestro planeta.

Archena, 5 de Junio de 2008