DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO



El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer y desde Juventudes Socialistas de Archena queremos aprovechar esta fecha para reafirmarnos en nuestro firme compromiso en favor de la igualdad real entre hombres y mujeres y la lucha por la erradicación de la violencia machista.


Se ha de sensibilizar a la sociedad, pero especialmente a los y las jóvenes, de la problemática de las mujeres víctimas de la violencia de género. En muchos casos esta violencia la llevan soportando desde el noviazgo, como demuestran las estadísticas cada vez son más las mujeres jóvenes víctimas de la violencia de género (según datos de la Delegación Especial del Gobierno contra la violencia sobre la Mujer, en lo que llevamos de año, han muerto 19 mujeres menores de 30 años a manos de sus parejas o ex parejas.)


Se ha convertido en una cuestión de Estado. Este compromiso se vió reflejado con la Ley Integral contra la Violencia de Género. Casi cuatro años después de su aprobación, esta ley ha supuesto mayor protección, más facilidad para denunciar, y a la justicia se le ha otorgado mayor capacidad de actuación.


Cada vez son más las mujeres que se atreven a pedir ayuda, hasta Septiembre de este mismo año, según datos del Ministerio del Interior, las denuncias por parte de mujeres menores de 30 años de malos tratos producidos por sus parejas o exparejas han sido 19.798.


Creemos en la lucha por la prevención desde la educación como base para la igualdad, en la prevención integral a las víctimas, así como en la condena social de los agresores. Por Js Archena, en el días como este quiere demostrar y poner la atención de la ciudadanía en que la lucha hoy contra la violencia de género sea la mayor lucha por la igualdad, por la justicia social y por los derechos de la mujer como uno de los retos principales de este comienzo del siglo veintiuno.

CARTA SOBRE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Una vez más la Iglesia Católica de la mano del sector más conservador de este país, se opone a los avances sociales y a las propuestas que se hacen del gobierno para la consecución de una sociedad cada vez más equitativa, diversa y respetuosa.

Ahora, la oposición es ante la nueva asignatura “Educación para la Ciudadanía”, se oponen a esta asignatura o al menos exigen que no sea obligatoria.

La argumentación de este sector conservador de ideas clasistas, homófobas, racistas, etc., es que la transmisión de la moral y el comportamiento debe transmitirse desde la familia y que son “los padres”, porque a las madres no se nos nombran, los que deben decidir si deben inculcar o no a sus hijas e hijos respeto a las diferentes orientaciones sexuales, a la diversidad de etnias, a no condenar a las mujeres que abortan, etc.
Con todo esto, se pretende que sean las madres y los padres los que decidan en exclusiva el comportamiento en la sociedad de sus hijas e hijos.
Todo esto no deja de ser sorprendente, a nadie se le ocurre decidir educar a sus hijas e hijos si quieren que conduzcan por la izquierda o por la derecha, si desean que coman en platos o mejor en el suelo u otras cuestiones que se tratan de ética que sirve para la convivencia desde el respeto entre todos los seres humanos.

Sin embargo, cuando hablamos de educar para ser ciudadanas y ciudadanos, ahí sí nos vemos con derecho de exigir la objeción de conciencia, ¿cómo se puede objetar a ejercer la ciudadanía?, ¿cómo oponerse a que nuestras hijas e hijos aprendan la realidad que tenemos en el mundo en el siglo XXI para tener herramientas y saber desenvolverse en ella sin dañar ni ser dañadas o dañados?.

Desde esta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres trabajamos por un mundo en el que la equidad, la igualdad de derechos para todas las personas, las libertades y el respeto, sean las máximas éticas de cualquier sociedad, por ello aplaudimos la iniciativa de la implantación de una asignatura que enseñe a niñas y niños a vivir y a convivir. Entendemos que debe darse la misma importancia, o quizás más a la enseñanza de valores de respeto que a la matemáticas, la historia o la literatura.

Estamos convencidas de que la educación es la herramienta más poderosa para la construcción de un mundo basado en la justicia, el respeto social y la deconstrucción de una sociedad que durante mucho tiempo ha excluido a las y los diferentes, ha marginado a las mujeres y ha impuesto una moral basada en la transmisión de valores judeocristianos, que tanto nos han esclavizado a las mujeres. Por eso entendemos el empeño de estos sectores en seguir teniendo voz y voto en este espacio en el que tanto tiempo han dispuesto a su antojo.

Lourdes Mª Pastor Martínez
Colectivo de Jóvenas Feministas, Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.

El PP y LOS 2.500 EUROS



"Cada familia con residencia legal en España recibirá 2.500 euros, a partir de
hoy, por cada nuevo hijo que nazca en nuestro país. Para seguir progresando,
España necesita más familias y con más hijos".(José Luis Rodríguez Zapatero, en
el debate del Estado de la Nación. 3 de julio de 2007)
  • Nada más conocerse el anuncio del Presidente del Gobierno, el PP reacciona tachando la medida de populista y electoralista.
  • En un segundo momento, consciente de la buena acogida que la medida tiene entre los ciudadanos, el PP intenta apropiarse de la iniciativa y asegura que ellos ya lo llevaban en su programa electoral. Si ya estaba en el programa de los populares, cabe preguntarse por qué durante los 8 años de Gobierno no hicieron nada al respecto. Lo mismo cabe preguntarse por su papel en la oposición en esta legislatura, en la que tampoco han sido capaces de hacer ninguna propuesta siquiera parecida. ¿Por qué no lo hicieron?.....
  • Pero lo que riza el rizo de lo absurdo y lo ridículo es que primero dicen que esta medida estaba recogida en su programa electoral, y luego la tachan de franquista, como hace Eduardo Zaplana. “Franco hacía lo mismo”, “Es una medida más propia de otros regímenes”, dice Zaplana.
  • Les parecía mal 2.500 euros porque es electoralista y franquista, y les parece bien 3.000. ¿En qué quedamos?. ¿Es menos electoralista y menos franquista 3.000 euros que 2.500?... Además, si la propuesta estaba en su programa y es franquista ¿están admitiendo que llevaban una propuesta franquista en su programa?
  • El PP está intentando por enésima vez tomar el pelo a los ciudadanos con una medida de la que se van a beneficiar miles de españoles. Dicen que es una medida electoralista y franquista, mientras presentan su texto alternativo a la Ley cuya novedad es elevar de 2.500 a 3.000 euros la ayuda. Una propuesta que, según dicen, ya llevaban en su programa anterior. ¿Dónde está entonces la novedad?
  • Al mismo tiempo, el PP es el único partido que se opone a que la Ley se tramite en lectura única en el Parlamento para que se agilice la tramitación y los ciudadanos puedan beneficiarse del dinero lo antes posible.

    LOS HECHOS

    - 3 de julio de 2007, Zapatero anuncia la puesta en marcha una ayuda de 2500 euros a las familias por el nacimiento de cada nuevo hijo.

    - 3 de julio de 2007. El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, asegura que “el debate del Estado de la Nación no es un foro para eslóganes políticos”.

    - 4 de julio de 2007. Esperanza Aguirre, imitando el Groucho Marx, ofrece “y dos huevos duros más”. Asegura que su Gobierno ya da 300 euros de ayuda a los madrileños por adopción a los que se sumarán los 3000 que dará Rajoy si gana las elecciones. Esto, aparte de un chantaje a los madrileños, ¿no es electoralismo?

    - 9 de julio de 2007. Ángel Acebes acusa al Gobierno de “desviar la atención” con la medida y de “diseñar la enésima operación de propaganda”. Asegura además que la medida es una “remodelación cosmética”, pues ya la propusieron ellos.

    - 13 de julio de 2007. La secretaria de política social del PP, Ana Pastor, dice que la medida es un “cheque-voto” y la tacha de “absolutamente electoralista”.

    - 17 de julio de 2007. Ana Pastor afirma que la medida “no sirve para nada hasta que el Parlamento no lo apruebe”.

    - 23 de julio de 2007. Zaplana asegura que la medida es “propia de otros regímenes políticos” y dice que pedirán que la cuantía se eleve a 3.000 euros y con efectos desde el 1 de enero.

    - 27 de julio de 2007. Rajoy dice que su partido planteará medidas reales de apoyo a las familias y no “ocurrencias de un día para otro” en referencia a la medida de los 2.500 euros.

    - 25 de septiembre de 2007. Zaplana dice que el Gobierno “no sabe como sacar adelante” la “ocurrencia” de los 2.500 euros.

    - 25 de septiembre de 2007. El Grupo Socialista anuncia un acuerdo con ERC para aumentar hasta 3.500 euros las ayudas por nacimiento de hijo en los casos de familias monoparentales, familias numerosas y familias con hijos con discapacidad.

    - 27 de septiembre de 2007. El Grupo Socialista anuncia un acuerdo con IU por el que acuerdan crear una red de guarderías para aumentar las plazas de educación infantil de 0 a 3 años

    - El 2 de octubre de 2007. Zaplana vuelve a criticar la medida del Gobierno y recuerda que “es algo propio de otros regímenes políticos”, y que “eso lo hacía Franco antes”, al tiempo que presenta su alternativa basada en 3.000 euros (algo que ya llevaban, según ellos, en su programa)

    Tras llegar el Gobierno a acuerdos con ERC e IU para impulsar la aprobación de la Ley de los 2.500 euros, el Gobierno entiende que su tramitación debe ser urgente para que de ella se puedan beneficiar cuanto antes los ciudadanos. Se acuerda tramitarla por lectura única en el Parlamento para agilizar su tramitación y el único partido que se opone y critica que se agilice la tramitación es el PP.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


La inclusión del área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la LOE, despertó críticas por parte del PP y de la jerarquía eclesiástica, mientras los miembros de la comunidad educativas, incluidas las patronales de los centros privados concertados religiosos, aceptaban la inclusión de esa área, ya presente en la mayoría de los países de la UE.


Con motivo de la campaña promovida desde el PP y desde la jerarquía eclesiástica dirigida a criticar la impartición de las materias del área, y que contempla posibles movilizaciones contra el área y una campaña para que se evite la matriculación en la misma, contraria a la obligatoriedad, desde las Juventudes Socialitas de ESpaña, han puesto en marcha una campaña de carácter federal, cuyos objetivos principales son:


  • Apoyar que Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se convierta en un área central del sistema educativo obligatorio

  • Promover un debate en torno a la misma, esgrimiendo argumentos a favor

  • Destapar las falsedades y el interés electoral de quienes están en contra

  • Divulgar entre los y las jóvenes, los y las estudiantes, y la sociedad los objetivos y los contenidos básicos de las materias que componen el área